Logosimbolo Universidad Nacional de Colombia
Unidad de Medios de Comunicación
Boletín UNAL, Periódico UNAL - Edición No. 656 Ir a FacebookIr a Twitter
Imagen de varios bombillos ahorradores.

Conflicto por uso de mercurio añadido en bombillos ahorradores en Bogotá cumple 25 años sin resolverse


El conflicto ambiental y social provocado en el barrio Olarte (localidad de Bosa) entre una multinacional que fabricó bombillos fluorescentes y algunos de sus trabajadores, sigue sin resolverse debido a las dificultades de establecer la relación entre la presencia de mercurio en el ambiente y el afloramiento de enfermedades en la población, la dilación de los procesos administrativos y sancionatorios y, en algunos casos, la falta de experticia técnica de algunos funcionarios que adelantan tareas de inspección, vigilancia y control ambiental.

Ver más detalle.

Imagen del rostro de perfil de una mujer observando la pantalla de un televisor otra mujer sonriendo.

Apagón analógico en Colombia: ¿qué es y cómo impactará al país?


Con el proyecto de despliegue de TDT 2024-2026, Colombia busca garantizar que 1,3 millones de hogares estén conectados a la televisión digital terrestre (TDT), con lo que el país pasará del 94 al 97,4 % de cobertura en TDT. Con esta disposición se espera que las señales análogas de la televisión abierta concluyan en 2 años. ¿Qué implicará esta medida teniendo en cuenta la función de la televisión pública y cómo afectará este cambio al país rural? Mauricio Vera Sánchez, comisionado de la Sesión de Contenidos Audiovisuales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), lo explica en este ABC.

Ver más detalle.

Imagen de un paisaje con una ladera son pastos al lado de una río y al fondo se visualizan casa y construcciones.

Superar la crisis por escasez de agua implica mayor inversión en infraestructura


Pese a que el país afronta cada vez más los efectos de la variabilidad climática –como los fenómenos de La Niña o El Niño–, aún no hemos aprendido a vivir con ello. Para hacerlo se necesita, por ejemplo, de una ingeniería de ríos menos convencional, que aprenda a mirar los afluentes de una manera más amplia; también se necesitan obras de infraestructura rurales y urbanas pensadas desde lo natural. En Punto Crítico, programa de Televisión UNAL se analizó esta problemática.

Ver más detalle.


Si no carga correctamente el mail, entre a este enlace